RESEÑA: Desde que en el año 813 se descubrió la tumba del Apóstol Santiago, y hasta nuestros días, los diversos Caminos de Santiago que surcan nuestra geografía de este a oeste y de norte a sur, han venido actuando como vehículo catalizador no sólo del sentimiento espiritual y religioso de la cristiandad occidental, sino además de conexión entre los diferentes Pueblos dando cauce a nuevas corrientes de pensamiento, costumbres y arte contribuyendo a vertebrar la identidad europea en el marco de la tolerancia, el diálogo y la solidaridad.
La Trilogía. El autor profundiza en el marco en el que se desenvuelven los Caminos de Santiago no sólo en cuanto al fenómeno jacobeo sino también por los valores culturales y artísticos que en él subyacen. La obra desborda sus raíces vinculándolas con las constantes históricas, culturales y artísticas que desde la más remota Antigüedad nos legaron los diferentes pueblos que se establecieron en la vieja Iberia/Hispania/al-Andalus que la situaron de forma preeminente en la Europa medieval.
Tomo III: Desarrolla el tema faro-guía que inspira la obra comenzando con el origen y la evolución de los caminos y del urbanismo, y se introduce en los fundamentos teológicos de las diversas religiones: politeísmo (neolítico, heleno, culto védico) y monoteísmo (judaísmo, cristianismo e islamismo). Órdenes monásticas (Cluny, Cister, etc.) y militares (del Temple, Santiago, etc.), para finalizar con el culto a Santiago, sus orígenes y evolución y con los diferentes Caminos hacia Santiago en la Península Ibérica, para terminar con un Apéndice con recomendaciones al caminante.
SUMARIO: Prólogo por Ángel Luis Barreda Ferrer Introducción al Tomo III HISTORIA DE LOS CAMINOS CAPÍTULO 1. EVOLUCIÓN DE LOS CAMINOS CAPÍTULO 2. EVOLUCIÓN DEL URBANISMO RELIGIONES Y PEREGRINACIONES CAPÍTULO 3. POLITEÍSMO CAPÍTULO 4. MONOTEÍSMO CAPÍTULO 5. JUDAÍSMO CAPÍTULO 6. CRISTIANISMO Y CATOLICISMO CAPÍTULO 7. OTRAS CONFESIONES CRISTIANAS CAPÍTULO 8. ISLAMISMO
ÓRDENES MONÁSTICAS Y MILITARES CAPÍTULO 9. ÓRDENES MONÁSTICAS Y MENDICANTES CAPÍTULO 10. ÓRDENES MILITARES
EL CULTO A SANTIAGO CAPÍTULO 11. EL FENÓMENO DEL CULTO A SANTIAGO CAPÍTULO 12. LAS PEREGRINACIONES A SANTIAGO
LOS CAMINOS DE SANTIAGO CAPÍTULO 13. ENTRAMADO DE CAMINOS CAPÍTULO 14. CAMINOS DE SANTIAGO EN EUROPA CAPÍTULO 15. CAMINOS DE SANTIAGO EN FRANCIA CAPÍTULO 16. CAMINOS DE SANTIAGO EN PORTUGAL CAPÍTULO 17. CAMINOS DE SANTIAGO EN ESPAÑA CAPÍTULO 19. EPÍLOGO: LA LLEGADA A SANTIAGO CAPÍTULO 20. APÉNDICE
Bibliografía Índice de ilustraciones
|